Tradición hondureña: artesanos «quemaran» a la pareja presidencial en el Año Viejo

Monigotes de Xiomara Castro, Manuel Zelaya y un caballo blanco simbolizan el descontento popular ante los desafíos económicos y sociales del país.

Tegucigalpa, Francisco Morazan .-. En un acto cargado de simbolismo y crítica social, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, junto a su esposo y asesor, el expresidente Manuel Zelaya, serán representados en monigotes que se ‘quemarán’ durante la última noche de 2024. Esta tradición popular, conocida como la ‘quema del Año Viejo’, refleja el malestar de los ciudadanos hacia sus gobernantes y se realiza anualmente como una forma de despedir el año que concluye y recibir el nuevo con la esperanza de cambios positivos.

Luis Lagos, un reconocido artesano de la aldea Germania, en el extremo sur de Tegucigalpa, lidera la creación de estas figuras, las cuales en esta ocasión incluirán un caballo blanco, el animal preferido de Zelaya. Para Lagos, esta tradición no es un simple acto festivo, sino una forma de expresar pacíficamente las inquietudes y frustraciones de la población.

Una manifestación del sentir popular

“Con todo respeto, tenemos a la pareja presidencial, a Xiomara y Mel. Esto se convierte para nosotros como pueblo en una manifestación pacífica para hacerle saber a estos gobernantes el mal sentir del pueblo”, expresó Lagos frente a su taller de muebles, mientras trabajaba en los monigotes.

Según el artesano, la decisión de representar a la presidenta y su esposo fue tomada tras recoger la opinión de ciudadanos que se detuvieron frente a su taller para compartir sus ideas. “La quema es para que puedan agarrar conciencia estos mandatarios y revertir las cosas en favor del pueblo. Queremos algo positivo, nos hemos sentido muy agobiados con tantas cosas negativas que han sucedido últimamente”, añadió.

Entre las principales preocupaciones de la población, Lagos destacó el elevado costo de la canasta básica, la inflación y la devaluación de la moneda, problemas que han complicado la vida diaria de los hondureños. “Cuando creímos que el dólar no pasaría de 24 lempiras y fracción, ahora está a 25.50. Comprar materia prima para mi mueblería se ha vuelto muy difícil porque no nos venden dólares. No sabemos dónde están, por qué los restringen. Esto está afectando a la economía de todos”, lamentó.

Un llamado a la reflexión y el cambio

La tradición de quemar monigotes no solo apunta a la crítica, sino también a la esperanza de mejoras. Lagos recordó que en años anteriores figuras como los expresidentes Juan Orlando Hernández, Porfirio Lobo, Rafael Callejas y el propio Manuel Zelaya han sido representados en estos actos. En 2022, al inicio del mandato de Castro, ella también fue representada montada a caballo junto a Zelaya, como un llamado a realizar un mejor gobierno.

Este año, la quema de los monigotes se realizará sin el uso de cohetes ni petardos, en cumplimiento con las restricciones municipales que prohíben su uso durante las festividades de Nochebuena y Nochevieja. Sin embargo, el simbolismo sigue intacto.

“Este acto es un grito pacífico del pueblo para que las cosas cambien. Queremos que 2025 sea un año diferente. La mano de obra nacional está abandonando el país por falta de trabajo. Señora presidenta, quisiéramos que reviertan todas estas situaciones si realmente desean seguir en el poder”, enfatizó Lagos.

Una tradición con raíces en la crítica social

La quema del Año Viejo es una costumbre arraigada en Honduras que combina humor, crítica y un deseo de cambio. A través de estas representaciones, los ciudadanos expresan sus expectativas hacia los líderes y su descontento con la gestión gubernamental.

En palabras de Lagos, esta tradición es más que un simple acto folclórico: “Es una manera de que el pueblo sea escuchado, de mostrar que estamos conscientes de las dificultades que enfrentamos y que deseamos un futuro mejor”.

Así, mientras las llamas consuman los monigotes en el último minuto de 2024, la esperanza de un 2025 con mayor estabilidad económica, oportunidades laborales y bienestar social se encenderá entre los hondureños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *